Desde hace un tiempo venimos presenciado en múltiples redes sociales (Facebook, Instagram o Youtube) la proliferación de sitios web o “youtubers” que promueven el DIY, el “Do It Yourself“…
El DIY o en castellano “Hágalo usted mismo” / “Hazlo tu mismo” es simplemente la práctica de crear o reparar cosas por uno mismo, de modo que al hacerlo se origina entretenimiento, se aprende y se ahorra dinero. Es pasar a ser el “manitas” de toda la vida, es hacer “bricolaje recreativo”… El termino, de origen anglosajón, tiene incluso una “ética” que muchos asocian al anticapitalismo, ya que al hacer las cosas por ti mismo se rechaza la idea de tener que comprar y consumir…
El DIY es hoy por hoy toda una filosofía y un termino muy conocido, “DIY o HTM” es una práctica que se ejecuta cuando haces las reparaciones en casa, “sin la necesidad de tener que recurrir a profesionales como fontaneros o electricistas”, es el ejercicio que hace un músico o un percusionista cuando fabrica sus propios instrumentos, o es la actividad que ejecutamos cuando unos padres, con simples y diversos materiales escolares o caseros, deciden recrear para sus hijos juguetes y elementos originales divertidos; para un ejemplo véase nuestro articulo anterior…
El concepto en sí da mucho juego, sin duda, y de hecho es usado a nivel comercial y mercantil por diversas empresas; aquellas que “nos invitan” después de la adquisición de sus productos a tener una gran implicación en la autogestión de lo adquirido y su acabo final, ejemplo: IKEA, Lego, etc.
Para quienes quieran curiosear algo mas, os pasamos algunos enlaces web de “DIY” reconocidos:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir